concepto general
La filosofía analítica
tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica matemática y el
análisis del lenguaje, es decir, el análisis lógico del lenguaje científico o
el análisis lingüístico del lenguaje común; con el propósito de esclarecer los
conceptos filosóficos y científicos
Para la filosofía analítica el objeto de la
filosofía, en lugar de ser la metafísica es el análisis del lenguaje desde las
distintas escuelas o corrientes de pensamiento.
Decaedros: "una creencia semejante difícilmente contará como conocimiento y ni siquiera como creencia apta.
"Cuando pasamos a
considerar la doctrina de lo dado o de lo que está presente a la mente, la
clave para nuestra introspección apta de que se nos presenta la imagen de un
triángulo reside en el hecho de que no podríamos responder incorrectamente a la
cuestión de si tenemos presente tal cosa".
La naturaleza e
intencionalidad de la representación mental de la realidad ha atraído la
atención de los filósofos analíticos más que ninguna otra cuestión
metafísica. También la filosofía continental se ha centrado en la misma
cuestión, en especial cuando la representación de la realidad se hace por medio
del lenguaje. Por medio de la filosofía ha reflexionado desde siempre sobre la
mente y su lugar en la naturaleza por la atención se centra específicamente en
la representación mental de la realidad y, más en concretar el papel
desempeñada por el lenguaje en sí.
Importante en la filosofía contemporánea es la del naturalismo, del que existen algunas variedades, unas más radicales que otras.
Experiencia
sensorial: Ej. Podríamos ser víctimas de una ilusión o alucinación y, lo que es
más grave, de un demonio maligno o de un científico loco que manipulan
directamente nuestro cerebro o nuestra alma, creando sistemáticamente la clase
de experiencias que normalmente como indicativas de un entorno normal. “Un
pensamiento que nunca podría ser incorrecto es el pensamiento de existimos, y
otro es el pensamiento que estamos pensando”.
el cogito, la proposición que afirma que estoy pensando, solo es verdadera y no necesariamente
“Es el hecho de que
si estoy pensando que pienso, entonces estoy en lo cierto puesto que nadie
puede pensar que está pensado sin estar en lo cierto”
la características que lo convierte en una verdad contingente legítima algo
de lo que podemos estar seguro no basta de explicar que es lo que una creencia
que no pueda de ninguna manera estar equivocada o que es una creencia en la que
ni el genio cartesiano podría obligarnos a creer en una creencia sin fundamentos
es una creencia que se tiene en ausencia de razones o argumentos que la
sustente “fuente principal de creencias aptas no fundamentadas es su presencia
en la mente o aquello que está dado en la experiencia sensorial o de otro tipo
de visión que sea buena”. No basta con que algo esté presente de esa manera en
nuestra mente ni que esté dado en nuestra experiencia para convertirlo en algo
que puede ser legítimamente afirmado.
2. El escepticismo y lo dado.....

"La filosofía desde descartes pasando por Kant y -kantianos supuso la edad dorada de la epistemología una época en la que las líneas de influencia se dirigen principalmente desde la epistemología hasta la metafísica la filosofía analítica contemporánea ha tenido más bien a considerar la epistemología y la metafísica" son iguales e incluso llegó a intervenir la dirección tradicional de la influencia en algunos casos significativos
Asumamos que la realidad está constituida por cosas individuales con las propiedades que las caracterizan y la relación ha sido objeto de controversia en la historia de la filosofía occidental.
"Según la filosofía
tradicional, en especial desde descartes, se da por sobreentendido que somos
seres pensantes y, de manera más general, sujetos de conciencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario